Alerta por calor extremo: Hoy, la AEMET advierte de que doce comunidades pueden llegar a 42 grados
El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) lanza una viñeta divulgativa para identificar los síntomas de un golpe de calor y actuar a tiempo
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha declarado aviso por temperaturas extremas en gran parte de la Península, situación que eleva el riesgo de golpe de calor en la población. En este escenario de altas temperaturas, el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) lanza su campaña de prevención “Evita el Golpe”, diseñada para capacitar a cualquier ciudadano como “primer interviniente” en la detección y actuación temprana ante un golpe de calor.
Objetivo de la campaña
El golpe de calor puede desencadenar complicaciones severas —daño neurológico, insuficiencia orgánica o incluso muerte—, sobre todo en colectivos vulnerables (niños, mayores y personas con patologías crónicas). Por ello, el IIAS persigue dos objetivos principales:
- Dotar a la sociedad de herramientas prácticas para identificar los signos de alerta.
- Concienciar sobre la importancia de actuar de inmediato mientras llegan los servicios de emergencia.
“Evita el Golpe”
El claim “Evita el Golpe” juega con la ambivalencia del término, invitando a prevenir el golpe de calor y, al mismo tiempo, a “evitar el golpe” detectando sus signos a tiempo. Los síntomas más habituales son:
- Temperatura corporal muy elevada (por encima de 40 °C).
- Piel caliente, seca y de un rojo intenso.
- Alteraciones de la conciencia: confusión, somnolencia o convulsiones.
- Dolor de cabeza agudo y mareo.
- Náuseas y vómitos.
Actuación inmediata: trasladar a la persona a un lugar fresco, retirar ropa excesiva, aplicar compresas frías en cuello, axilas e ingles, ofrecer una botella de agua mineral y solicitar atención médica urgente.
Viñeta homenaje a Francisco Ibáñez
Como elemento central de divulgación, el IIAS ha encargado una viñeta basada en la icónica “Rué del Percebe 13”, en homenaje a Francisco Ibáñez. En un único plano coral se muestran vecinos de un edificio experimentando riesgo de golpe de calor y la intervención de un testigo. Esta pieza gráfica, de gran fuerza visual, facilita la memorización de síntomas y pautas de socorro.
“Con este lenguaje visual universal, buscamos que cualquier persona recuerde instantáneamente los pasos para ‘evitar el golpe’ antes de que se agrave la situación”, explica el Dr. Francisco Maraver, presidente del Comité Científico del IIAS, quien añade que “este lenguaje gráfico universal conecta con todas las edades y sirve como un recordatorio práctico y atractivo”.
Por su parte, el Dr. Luis Gutiérrez Serantes, miembro del Comité Científico, explica que “la prevención y el conocimiento de las señales de alarma son la primera barrera contra las complicaciones del golpe de calor, por lo que toda campaña de sensibilización ayuda a que la información llegue a la población y donde cada segundo cuenta”.
Difusión y materiales de apoyo
La campaña se despliega mediante cartelería, un flyer y contenidos para redes sociales, así como recursos en la web del IIAS que pueden descargarse gratuitamente para su uso.
¡Ya puedes descargar tu flyer!